TOURS TRADICIONALES

CITY TOUR

La excursión city tour en la ciudad del Cusco es considerada una de las más importantes del Perú, la ciudad del Cusco actualmente reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la gran cantidad de hallazgos importantes que se encontraron en diferentes lugares y que vienen siendo puntos de atracción para los visitantes. En la excursión, city tour, recorreremos por la ciudad y sus 4 grupos arqueológicos que se encuentran alrededor de la ciudad del Cusco descubrirás la historia de los Inkas, visitando los lugares más importantes del Imperio del Tahuantinsuyo.

ITINERARIO

Plaza de Armas – Qoricancha – Sacsayhuaman – Q’enqo – Tambomachay

A las 13 hrs. Encuentro en el paraninfo universitario (plaza de armas) centro de la ciudad del cusco monumental a la hora indicada iniciamos nuestro recorrido por la ciudad, después de una breve explicación de Plaza de Armas de Cusco, ingresamos a la Catedral (costo de entrada: S / 25 no incluido en el boleto turístico, esta visita es opcional). Proseguiremos nuestro recorrido por las callecitas de la ciudad hacia uno de los lugares más importantes de la época Inka el Templo del Sol o Qoricancha (tarifa de entrada: S / 15 no está incluido en el boleto turístico), continuando con nuestro recorrido, abordaremos un bus turístico para dirigirnos al sorprendente Sacsayhuamán con sus enigmáticos monolitos que pesan hasta 200 toneladas, para muchos una muestra de la arquitectura militar Inka. Su guía le ofrecerá una explicación de este sitio fenomenal y tendrá tiempo adicional para explorar un poco por su cuenta. Para completar con el recorrido visitaremos los grupos arqueológicos de Q’enqo, Puca Pucara, Tambomachay fuente del agua de la eterna juventud, y luego retornaremos a la llaqta del Q’osqo.

VALLE SUR TIPÓN

Durante el recorrido al Valle Sur, podrá disfrutar de hermosos paisajes típico de los Andes del Cusco. Visitaremos Tipon, importante arquitectura hidráulica, que hasta el día mantiene misterio en su construcción   Pikillacta, ciudad preinca, construida de adobe, que se le atribuye a la cultura Wari, el Templo de Andahuaylillas considerado la capilla Sixtina de América, por la similitud en sus obras de arte, realizada por la escuela cusqueña. De retorno podrá degustar un platillo típico de la región en Saylla conocido por ofrecer Chicharrones.

ITINERARIO

Cusco – Tipón -Piquillacta – Andahuaylillas

A la hora programada comenzaremos nuestro Tour por el Valle Sur.

Nuestra primera parada será una de las grandes maravillas de la ingeniería hidráulica inka Tipón, es famoso por sus acueductos, canales, fuentes de agua que se colocan sobre las terrazas, en el lugar también se puede apreciar templos ceremoniales.

A continuación, nos dirigimos a Pikillacta una magnífica construcción pre Inka de la Cultura Wari claramente se puede observar la organización sociopolítico militar.  Pikillacta es un buen ejemplo de su ingeniería urbana planificada. La cultura Wari preincaica es el segundo imperio más grande de Sudamérica después del imperio Inca, muy conocida por su gran trazado urbano y para una muestra tenemos a Pikillacta. A pocos metros se puede apreciar Rumicolca, un punto de control de la época Inka.

Para completar con nuestro recorrido, visitaremos Andahuaylillas una asombrosa iglesia de la época colonial del siglo XVII “la Iglesia de San Pedro Apóstol”, ubicada en el pueblo de Andahuaylillas en el sureste del Cusco. Alberga infinidad de obras de arte y se puede apreciar algunas pinturas de la famosa “Escuela Cuzqueña”. Después de nuestro fascinante Tour Valle Sur Cusco, regresaremos a Cusco.

Realizaremos una parada en Saylla, encontraremos restaurantes típicos y podrá degustar de platos típicos de la región, chicharrones de cerdo o cuy asado (es opcional el consumo).

Finalizaremos nuestro tour aproximadamente 2:30 de la tarde en la ciudad del Cusco

MORADA DE LOS DIOSES

La morada de los dioses atractivo turístico contemporáneo construido por un escultor Cusqueño, nombre originario Apukunaq Tianan (nombre en quechua), es un atractivo turístico recientemente construido, donde se puede apreciar varias esculturas de piedras que alcanzan hasta los 8 metros de altura inspiradas en la mitología andina, como son la pacha mama (madre tierra) la trilogía andina representada por el puma, el cóndor y la serpiente elaboradas con piedras extraídas del mismo lugar. Es un atractivo que se encuentra tan solo a 12 kilómetros de la ciudad del Cusco. La visita es un viaje mágico, el tour lo puede realizar en medio día y en el lugar se pueden realizar otras actividades como cuatrimotos para aquellos que les gusta la aventura.

ITINERARIO

Morada de los Dioses

A la hora programada iniciaremos con el recojo de algún punto de la ciudad.

Nos dirigiremos a la zona noroccidental de la ciudad del Cusco, la Morada de los dioses está ubicado en el distrito de Poroy en el sector Sencca (nariz) de 25 a 30 minutos de recorrido de la ciudad del Cusco. Si usted desea también puede realizar el recorrido en cuatrimotos hasta llegar al lugar, este tiene un costo adicional, pero la experiencia es única, podrá disfrutar de la belleza paisajística del lugar.

Al llegar podremos apreciar la mitología Inka representada en esculturas de piedra talladas por el Sr. Michel de Titan Monteagudo Mejía, escultor Cusqueño, entre las esculturas que se aprecia son:

La Pachamama o la Madre Tierra en español, es un rostro enorme que emerge de las entrañas de la tierra. El Puma, fue el animal sagrado en la cultura Inca, hoy en día el poblador alto andino aún conserva el misticismo y considera al puma un animal sagrado.

La puerta tridimensional, esta escultura está a la orden del día de los visitantes, el escultor Michel de Titan Monteagudo Mejía retrató una escultura de casi 3 metros de altura que representa al Dios Inti (sol), en la parte central del Sol podemos apreciar el rostro de un emperador Inca la cual lleva una corona de tres hojas sagradas de hoja de Coca. El lugar cuenta con un mirador, desde donde se puede apreciar el hermoso paisaje de la zona.

Luego de tomarse muchas fotos para su álbum en cada escultura podremos regresar a la ciudad del Cusco, este recorrido dura aproximadamente 4 horas y es uno de los recorridos más económicos.

MARAS Y MORAY

En este recorrido te permitirás conocer más de la cultura ancestral de los incas,  Moray considerado laboratorio Inca, ubicados al sureste de la ciudad de Cusco a 1 hora y media aproximadamente de Cusco. Maras distrito pintoresco de la provincia de Urubamba, posee atractivos turísticos muy importantes: una iglesia colonial, Moray actualmente considerado laboratorio Inka y las salineras de Maras importante centro de abastecimiento comercial de sal para la región, en este recorrido también se visita Chinchero su iglesia colonial, un centro artesanal donde se observa la confección de telares.

ITINERARIO

Cusco – Maras y Moray – Chinchero

Iniciaremos nuestro recorrido recogiéndolo de su hotel o de algún punto de la ciudad a las 8:00 hrs. nos dirigiremos durante 1 hora y media al distrito de Maras, visitaremos el pueblito de Maras, muy pintoresco, que cuenta con  una iglesia colonial, después de un recorrido por el pueblito, nos dirigiremos a las salineras, usted podrá apreciar las terrazas de formación natural, que se han ido formando a través de los años, se calcula que cuenta con más de 3000 piscinas de sal excavadas en la ladera de la montaña. Muy cerca se encuentra Moray, un laboratorio agrícola, recorreremos el lugar y nuestro guía nos explicara acerca de la funcionalidad de este lugar.

Finalizaremos nuestro recorrido retornando a la ciudad del Cusco y disfrutando de los hermosos paisajes

FULL DAY MACHUPICCHU

Para conocer Machupicchu, no necesitas tener mucho tiempo, esta excursión de un día te permitirá conocer  una de las 7 maravillas del mundo moderno, es uno de los atractivos turísticos mas importandes del Peru y de America Latina,  edificado en una montaña a una altura de 2430 msnm está rodeado por montañas sin duda es una maravilla arquitectónica y natural que nuestros antepasados nos dejaron como un legado cultural, hoy en día no se conoce con exactitud su finalidad, pero como toda ciudad Inka cuenta con una organización urbanística. Templos, zona urbana, zona agrícola, y andenes de contención.

ITINERARIO

Cusco – Ollantaytambo – Machu Picchu

Al programado traslado a la estación del tren Ollantaytambo en el tren elegido, abordaremos el tren luego de un viaje de una hora y media y de disfrutar de hermosos paisajes llegaremos a Machupicchu Pueblo, nos dirigiremos al terminal de buses para ascender a la ciudadela Inca Machupicchu, (Llaqta inca) en la ciudadela un guía nos expondrá acerca de los sitios más importantes además podremos tomar muchas fotografías, después de recorrer la ciudadela y a una hora apropiada descenderemos a Machupicchu Pueblo y podremos disfrutar de un almuerzo (el servicio te incluye el almuerzo). Por la tarde, tomamos un tren de regreso a Ollantaytambo y posteriormente a la ciudad de Cusco.

MONTAÑA ARCO IRIS VINICUNCA

Montaña de 7 colores es el segundo atractivo más visitado de la región Cusco, ubicado en la provincia de Canchis a una altura de 5200 msnm. Esta bella montaña debido a los minerales presentes en sus suelos y la erosión de las piedras sedimentarias de sus colinas y sus laderas presenta las tonalidades de los colores del arco íris. Para llegar se tiene que realizar una caminata aproximadamente de dos horas un poco exigida.

ITINERARIO

Cusco – Chillihuani – Montaña de Colores.

Iniciaremos realizando el recojo de 4:00 – 4:30 a.m. recojo desde cualquier hospedaje, hostal en Cusco. recorreremos durante dos horas y media por el valle sur pasando por algunos pueblos tradicionales hasta llegar a Cusipata, brindaremos un desayuno semi buffet en Paucarpata.

Después de nuestro desayuno, continuaremos nuestro recorrido viajando durante aproximadamente 45 minutos-1 hora hasta el inicio del sendero, conocido como Phulawasipata. Durante una hora y media caminaremos por el sendero hasta llegar a la montaña durante el viaje observaremos los rebaños de llamas y alpacas y el pastor ocasional o la gente local que se mueve en sus actividades diarias. En el camino disfrutará de increíbles vistas de los Andes, picos glaciares, montañas rojas, colinas rocosas

Al llegar a la montaña podremos disfrutar de la impresionante Montaña Arcoíris de Cusco o Vinicunca, también llamada Montaña de los siete Colores, que se encuentra a 4,6020 msnm / 14,466, tendemos un tiempo libre para disfrutar de la belleza paisajística. Explore los alrededores mientras su guía explica las teorías sobre el origen de esta montaña que parecen sacadas del colorido sueño de los dioses, ojo si el clima lo permite. No olvide tomarse las mejores fotos de portada.

MONTAÑA DE COLORES PALCOYO

Esta montaña se ubica en la zona sur del Cusco en la Cordillera de los Andes, en el distrito de Checacupe, Canchis, desde el lugar se puede apreciar el nevado Ausangate, que se encuentra a 4900 msnm al igual que Vinicunca, la montaña de Palccoyo, cuenta con paisajes exuberantes y enigmáticos, Ud. no solo podrá apreciar una montaña de colores al visitar Palcoyo, podrá disfrutar de 3 pequeñas montañas de colores, una vista del valle rojo y un bosque de piedras, no se puede perder esta aventura.

ITINERARIO

Cusco – Montañas Arcoíris Palcoyo – Checacupe

Iniciaremos realizando el recojo de su hotel a las 4:00 hrs. aproximadamente, enrumbaremos nuestro viaje hacia el sur de la ciudad del Cusco pasando por pueblos del valle sur y durante  3 horas, llegaremos a la comunidad de Palcoyo, allí podremos disfrutar de nuestro desayuno, la caminata a la montaña de colores de Palcoyo dura aproximadamente 30 minutos y nos es muy exigida, desde aquí podrá apreciar enigmáticos paisajes, el nevado de Ausangate, 3 montañas de colores, un valle rojo y un bosque de rocas, después que el guía explique sobre el origen de las montañas , nos dará un tiempo para tomarnos las mejores fotos de portada, posteriormente nuestro viaje continua a Checacupe, un lugar con mucha historia ahí podremos apreciar  un puente colgante de la época inca, un tiempo colonial y un puente contemporáneo, para finalizar nuestro tour disfrutaremos de nuestro almuerzo y retornaremos  a la ciudad del Cusco.

QESWACHAKA ULTIMO
PUENTE INCA

Queswachaca deriva de dos acepciones quechua. Q’eswa = trenza, Chaka = puente. Se encuentra sobre el río Apurímac el cual tiene una distancia de 15 metros de altura. Asimismo, perteneció a la red vial del Qhapaq Ñan o camino inca. Lo más importante, es que es uno de los puentes incas que aún mantiene intacto su autenticidad. Ciertamente, está elaborado de paja de puna o ichu, cada año los pobladores de las comunidades de Perccaro, Huinchi y Qqewe realizan la renovación del puente con los mismos materiales que se usaba en la época inca el ichu, el trabajo dura 4 días y empieza cada 1 de junio.

ITINERARIO

Cusco – Cuatro lagunas – Qeswachaka

Los recogeremos de sus respectivos hoteles aproximadamente a las 4:30 a.m. a 5:00 a.m. nos dirigimos hacia al Valle Sur de Cusco, pasando por pueblitos tradicionales de la región, llegaremos al poblado de Cusipata, tendremos un delicioso desayuno. Inmediatamente después iniciamos nuestro recorrido hacia el Mirador de Combapata.

Haremos una parada en el Mini Volcán de los Pabellones. Continuando con nuestro recorrido llegaremos al distrito de Q’ewe donde se encuentra ubicado el famoso puente Inca de “Q’eswachaka” que está construido a base de fibra vegetal y tiene una longitud de 28.67 metros y tiene una altitud de 3.600 metros, al descender al majestuoso rio Apurímac, podremos divisar el puente, al llegar al puente nuestro guía, dará una explicación breve de la historia y tradición de este puente, después de tomarnos muchas fotos proseguiremos con nuestro recorrido. De retorno visitaremos la casa de Tupac Amaru II, que forma parte importante de la historia del Perú. Luego les brindaremos un almuerzo buffet en Cusipata, y finalmente estaremos llegando a la ciudad de Cusco al atardecer.

WAQRAPUKARA HIKE

Los inkas supieron aprovechar muy bien la formación natural de la geografía andina para edificar sus construcciones, por lo general para ellos significaba símbolo de religiosidad y misticismo, ya que mientras más alto, ellos se acercaban más a sus deidades, como muestra tenemos a Waqrapukara, que en la traducción actual significaría  Waqra = Cuerno, Pucara = Fortaleza, sin embargo los pobladores quienes entienden mejor el misticismo   y costumbres ancestrales aseguran que no son cuernos sino orejas paradas de una llama que alerta la presencia de foráneos, cual fuese el verdadero significado, usted puede disfrutar de esta formación natural y arquitectónica. Vamos a identificar dos partes, la parte alta donde se ubica el espolón rocoso y se puede apreciar 2 recintos separados por un espacio central, además podemos observar hornacinas y portadas, todas estas construcciones son de funcionalidad ceremonial. Y la parte más baja conformada por andenería inca 5 recintos y hornacinas.

ITINERARIO

Cusco – Huayqui – Waqra Pukara.

Para realizar este tour necesitamos salir muy temprano de la ciudad del Cusco, nuestro recojo será apartir de las 4 a.m. en un bus privado, luego de 2 horas de viaje tomaremos desayuno en el poblado de Cusipata, al amanecer, podremos deleitarnos de los paisajes que nos ofrece la naturaleza, como la laguna de Pomacanchi. Llegaremos a Huayqui, lugar desde donde empezaremos nuestra caminata durante 3 horas.

 Llegando a Waqrapukara, nuestro guía nos dará una explicación breve, histórica y mística del lugar, podremos apreciar Inti Punku” (Puerta del Sol), la plaza principal, torres (“Torreones”), andenes y predios del dios Wiracocha, además podremos observar y ser parte de una ofrenda a Pachamama (Madre tierra en español), después de un tiempo libre para disfrutar del paisaje y tomarnos muchas fotos, retornaremos a Huayqui donde les ofreceremos almuerzo.

Tomar en cuenta que los viajeros que quieran realizar este viaje deben estar en buenas condiciones físicas y aclimatados, llegaremos a Cusco aproximadamente a las 6 pm. Al final del recorrido, lo dejamos en su hotel.

LAGUNA HUMANTAY

Humantay se encuentra el lago del mismo nombre de color turquesa que embellecen aún más el entorno de este nevado, lo particular de su color se debe a la composición de los minerales que presenta, es una excusión donde podrá apreciar la naturaleza al estar rodeado de los impresionantes nevados Salkantay y Humantay.

ITINERARIO

Cusco – Humantay – Cusco

Lo recogemos de su hotel en Cusco a las 4:30 hrs. iniciaremos nuestro recorrido durante 2 horas hasta el pueblo de Mollepata, ubicado en el valle del río Apurímac. Aquí nos podremos abastecer de snack y agua para nuestra caminata.  Proseguiremos nuestro recorrido hasta Soraypampa, y les ofrecemos un desayuno semi buffet.  Después de las recomendaciones de nuestro guía iniciaremos nuestra caminata hacia la laguna Humantay el tiempo estimado es de una hora y media, durante el trayecto podremos apreciar flora y fauna autóctona, al llegar, nuestro guía dará una breve explicación del lugar, tendremos un tiempo libre para tomarse fotos y sobre todo disfrutas de esta belleza paisajística, que está rodeado por dos imponentes nevados HUMANTAY Y SALKANTAY que en la cultura andina lo consideramos como Apus.

De retorno en Soraypampa les ofreceremos un almuerzo semi buffet para luego retornar a la ciudad de Cusco

Duración: Día completo 4:30 a 5:00 hrs.
Distancia: 7 km (4,4 millas) ida y vuelta
Elevación: 3.869 m (12.690 pies) / 4.200 m (13.779 pies)
Dificultad: Moderada / Difícil

CAÑÓN DE CHONTA EN CUSCO

Para los amantes de la naturaleza y observadores de aves, existe el tour “vuelos de los cóndores ”, esta actividad se realiza en el cañón de Chonta en la región Cusco, ubicado a 98 km. de la ciudad del Cusco en la parte noreste pasando por diferentes pisos altitudinales y conociendo sitios arqueológicos como Qillarumiyoc, Tarawasi  y el valle de Limatambo donde producen las mejores paltas de la región, se encuentra el cañón de Chonta,  realizando una  caminata moderada podrá llegar al mirador y  apreciar la majestuosidad del vuelo de los cóndores, además se deslumbrará con la flora y fauna autóctona que en el lugar se puede apreciar.

 ITINERARIO

Cusco – Quillarumiyoc – Mirador Condor Chonta – Cusco

Iniciaremos nuestro recorrido a las 8:00 hrs. recojo de su hotel o de algún punto del centro histórico de la ciudad, partiremos hacia el noreste de la ciudad del Cusco, realizaremos una parada en un importante centro ceremonial, Quillarumiyoc (piedra de luna), tendremos una breve explicación de nuestro guía. Llegando a Limatambo visitaremos Tarawasi (Tambo Inka), continuando con el recorrido ascenderemos en nuestra movilidad a la localidad de Chonta 3400 msnm, al llegar al lugar disfrutaremos de un almuerzo, para luego enrumbarnos durante una hora y media de caminata para el avistamiento del vuelo de los cóndores, al asomarnos al cañón podremos disfrutar de la majestuosidad del vuelo de los cóndores, a la hora que llegaremos será apropiada para observarlos, ellos regresan a sus nidos luego de tomarnos muchas fotos y maravillarnos con los paisajes del cañón y el rio Apurímac, retornaremos a la ciudad del Cusco en nuestra movilidad particular. 

Altitud inicial: 3400 m / 14,107 pies.
Altitud más alta: 3500 m / 15,107 pies.
Distancia a pie: 6 km / 3 millas
Comida incluida – Desayuno – Almuerzo para llevar

MACHUPICCHU BY TRAIN FULL DAY

Visitar el santuario histórico de Machupicchu es recomendable visitar y pernoctar, pero si tiene poco tiempo es perfecto el Machupicchu ful day para que puedas disfrutar del mejor destino turístico más importante de Sudamérica y el Perú. Machupicchu reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, así como ombligo del mundo. También es conocida como una de las 7 maravillas del mundo.

Para iniciar esta excursión, bastante temprano nos trasladaremos de su hotel a la estación de tren en Ollantaytambo, brindándole un servicio personalizado ya que manejamos grupos pequeños. Es aquí donde abordaremos el tren que pasa por el Valle Sagrado de los Incas, en esta ruta disfrutará de hermosos paisajes hasta llegar a Machupicchu pueblo capital del distrito de Machupicchu (Aguas Calientes).

Ya en Machupicchu pueblo tomaremos el bus que nos trasladará hasta Machupicchu Santuario la llaqta inca. El viaje toma un tiempo aproximado de 25 minutos, finalmente llegaremos a la llaqta Inca y quedarás muy maravillado ante esta obra inca arquitectónica, considerado una de las 7 maravillas del Mundo, inmediatamente nuestro guía empezará el tour guiado para que usted conozca de mejor manera la historia, arqueología y arquitectura de la Ciudad Inca de Machupicchu. Luego de haber terminado el tour guiado tendrá tiempo libre para recorrer, meditar, reflexionar sobre la majestuosa obra inca. Por la tarde tomaremos el tren de retorno rumbo a Ollantaytambo, donde un bus lo trasladará a la ciudad del Cusco y nuestro personal lo estará esperando para llevarlo a su hotel.

Aceptamos pago en efectivo, transferencia,
todo tipo de tarjetas, Plin y Yape

1

CONTACTO

Quelccaya E.I.R.L
RUC: 2034847371

estamos ubicados

Urb. José Carlos Mariategui D-42 – Wanchaq, Cusco, Peru

CONTACTANOS

Telefono : + 51 984 123 456

Telefono : + 51 984 123 456

E-mail: infoquelccaya@gmail.com quelccayawebqgmail.com infoquelccaya@viajesquelccaya.com

NUESTROS HORARIOS

LUN-VIE 09:00 – 19:00

SABADOS 10:00 – 14:00

EN ESTA AGENCIA NO PROMOVEMOS NI PERMITIMOS LA EXPLOTACION SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES, NI CUALQUIER OTRO ILICITO PENAL DEL CUAL TOMEMOS CONOCIMIENTO EN EL DESARROLLO DE NUESTRA ACTIVIDAD, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY  N° 29408

IN THIS TRAVEL AGENCY, WE DO NOT PROMOTE OR PERMIT THE SEXUAL EXPLOITATION OF GIRL, CHILDREN AND TEENAGERS, NOR ANY OTHER CRIME OF WHICH WE TAKE KNOWLEDGE IN DEVELOPMENT OF OUR ACTIVITY, ACCORDING TO LAW N° 29408

En el marco de las disposiciones legales que sancionan penalmente las conductas vinculadas a la ESNNA tenemos:

  • Ley N° 29408 «Ley General de Turismo» y su reglamento, aprovado mediante  Decreto Supremo N° 003-2010-MINSETUR.
  • Ley N° 30963 «Ley que modifica el codigo penal respecto a las sanciones del delito de explotacion sexual  en sus diversas modalidades y delitos conexos, para proteger con especial énfasis a las niñas, niños, adolecentes y mujeres».
  • Ley N° 30802 «Ley que establece  condiciones para el ingreso de niñas, niños y adolecentes a establecimientos de hospedaje a fin de garantizar su proteccion e integridad»

Si conoces algun caso de explotacion sexual de menores de 18 años, ¡ no dudes en denunciarlo ! 

Tu denuncia puede ser anonima si asi lo prefieres.

Scroll to Top